Nuevo número de la revista CUHSO

Equipo Tipográfica

Equipo Tipográfica

Acaba de aparecer el volumen 27 número 2 de la revista CUHSO, publicada por la Universidad Católica de Temuco y cuyo proceso de edición estuvo a cargo de Tipográfica. 

La revista CUHSO fue fundada en 1984 y es un referente de edición académica en el sur de Chile.

Aparece dos veces al año y está dedicada a las humanidades y ciencias sociales, con un especial acento en los temas de la región y en las tensiones producidas por la herencia colonial, la modernidad y la globalización. Actualmente, CUHSO está indexada en SciELO Chile y en el Emerging Sources Citation Indexde Thomson Reuters, entre otros índices.

Reproducimos la tabla de contenido. Los vínculos llevan a los PDF alojados en el sitio de la revista.

Artículos de Investigación en revista CUHSO vol. 27 núm 2

Jorge Atria, Josefina Amenábar, Javiera Sánchez, Juan Carlos Castillo, Matías Cociña
Investigando a la élite económica: Lecciones y desafíos a partir del caso Chileno

Carlos Salvatore Durán Migliardi
Significaciones de la democracia en los mensajes presidenciales chilenos: 1990-2014

Rodolfo José Castro Salinas, Renzo Rivera, Rosa Seperak
Impacto de composición familiar en los niveles de pobreza de Perú

Benjamin Ballester
La pesca y la caza marina en el desierto de Atacama: Luces conceptuales desde los documentos escritos (siglos XVI-XIX)

Claudio Andrés Alvarado Lincopi
«¿Qué pueden temer los winkas si los mapuche nos unimos?» Raza, clase y lucha sindical mapuche. Santiago, 1925 – 1980

Avances de Investigación

Juan Luis Carrellan Ruiz
Las imágenes del comienzo de la Primera Guerra Mundial en El Mercurio de Santiago de Chile: De la «tragedia de Sarajevo» al inicio del «conflicto europeo»

Juan Manuel Saldivar Arellano
«Chilote tenía que ser»: Vida migrante transnacional en territorios patagónicos de Chile y Argentina

Alberto Enrique Pérez
Componentes de tecnologías para la pesca (instrumentos Traful) en ambientes lacustres y boscosos andinos norpatagónicos, Argentina

Alejandro Clavería Cruz
Alfabetos para escribir y para luchar. Consideraciones sociopolíticas en torno a la falta de estandarización de la escritura en mapudungun

Ensayos y Revisiones Teóricas

Natalia Zañartu Canihuante, Andrea Aravena Reyes, Pamela Grandón Fernández, Fabiola Sáez Delgado, Carola Zañartu Canihuante
Identidad étnica, discriminacion percibida y procesos afectivos en jóvenes mapuches urbanos

Documentos y Testimonios

Gonzalo Díaz Crovetto
Antropología y desastres: Entrevista con Susanna Hoffman

Reseñas de Libros

Emilio Moya Díaz
La Reforma Agraria: un cambio gradual y profundo